
Como madre y psicóloga, sé que leer juntos se convierte en un refugio emocional: un momento para bajar el ritmo, apagar pantallas y dejar que la imaginación nos una. Además, la lectura compartida ayuda a educar en valores, desarrollar empatía y gestionar emociones.
💬 1. La lectura empieza antes de abrir el libro
La preparación del momento lector es tan importante como la lectura en sí. Crea un pequeño ritual: una manta, una luz cálida, una taza de cacao y, sobre todo, presencia plena.
En el aula, puedes diseñar tu propio rincón del cuento—un espacio donde los niños sepan que ese lugar es para escuchar, imaginar y compartir sin juicios.
Lee más: Rincón del cuento: cómo crear un espacio mágico para leer con niños
📖 2. Leer en voz alta: interpretar, conversar y conectar
-
“¿Qué crees que sentía el protagonista?”
-
“¿Te ha pasado algo parecido?”
En El libro de los Miedos: trucos para enfrentarlos, propongo que después de cada historia el adulto pregunte:
“¿Y tú, de qué tienes miedo? ¿Qué truco te gustaría inventar para vencerlo?”
Así el cuento se convierte en un espejo emocional donde los niños aprenden a expresar lo que sienten.
🌱 3. Del cuento a la acción: actividades post-lectura
Dibuja al personaje favorito.
-
Representa la historia con marionetas o teatro casero.
-
Crea una “caja de los miedos” inspirada en El libro de los Miedos.
- Diseña un árbol de la confianza, como en El cisne que habita en ti, donde cada hoja simboliza algo que valoras de ti.
Estas actividades fortalecen la imaginación, la autoestima y la expresión emocional.
💖 4. Leer para conectar, no solo para enseñar
A veces nos obsesionamos con que aprendan algo “útil”. Pero la lectura compartida no necesita objetivos académicos: el verdadero aprendizaje surge cuando un niño se siente escuchado y comprendido.
Cada cuento puede ser una excusa para decir:
-
“Te entiendo”
-
“Yo también sentí miedo”
-
“Todos somos diferentes, y eso está bien.”
Como en Los Superhéroes del Cole, donde los niños descubren que su poder más grande es cuidar de los demás.
✨ Conclusión
Leer juntos cultiva la mente y el corazón. Cada historia compartida es una oportunidad para conectar, reflexionar y fortalecer vínculos familiares o escolares.


Comentarios
Publicar un comentario